
Logística y sostenibilidad en el negocio de la moda en Elogistics Connect
Move! ha participado en una mesa redonda sobre logistica, ecommerce y sostenibilidad en Elogistics Connect, un encuentro que ha reunido a destacados expertos, retailers y operadores logísticos para analizar los retos y oportunidades que están transformando la cadena de suministro.
La sesión en la que ha estado presente Move! ha puesto el foco en la eficiencia logística como vía para un negocio de la moda más sostenible, destacando el papel clave de la planificación, la tecnología y la reducción de devoluciones.
La logística es el eslabón más invisible de la cadena de valor de la moda, pero su correcta gestión es clave para la sostenibilidad económica y ambiental de cualquier empresa. Sobre ello han reflexionado Aécio Dantas, responsable de sostenibilidad de Silbon; Gisell Salazar, experta en cadena de suministro y logística; y Sònia Flotats, directora de Move!
La conversación ha puesto de relieve la estrecha correlación entre eficiencia logística y sostenibilidad y, es que, como ha apuntado Flotats: “Construir una cadena logística eficiente repercute directamente en la sostenibilidad de cualquier negocio. En primer lugar, ha señalado, porque para comprar mejor y a mejor precio es clave hacerlo con tiempo, de manera planificada, agrupada, en contenedores llenos y, a poder ser, en proximidad”.
En relación con el ecommerce, Flotats ha subrayado que “lo más importante para la marca es la satisfacción del cliente, y eso pasa por evitar devoluciones, que efectivamente convierten el modelo en más sostenible”. De hecho, en moda, las devoluciones por ecommerce rondan el 30%, y las prendas que se retornan difícilmente regresan al circuito de venta. En este sentido, Dantas ha destacado “el apoyo que la inteligencia artificial puede ofrecer a las marcas para ayudarles a mejorar la experiencia de compra y evitar que el cliente adquiera tres tallas distintas para acabar devolviendo dos”. Por su parte, Salazar ha coincidido en el potencial de la tecnología para automatizar procesos y predecir comportamientos de compra, lo que, según sus palabras, “reduce emisiones e incrementa la sostenibilidad”.
La mesa también ha dedicado un espacio relevante a reflexionar sobre el comportamiento del consumidor. Todos los ponentes han coincidido en que el cliente de ecommerce exige entregas inmediatas y devoluciones gratuitas. Para transformar este comportamiento, es necesario educarlo y premiarlo por adoptar hábitos más sostenibles. En este sentido, Flotats ha destacado algunas marcas de moda que ya están cobrando por estos servicios y ha propuesto la gamificación como una estrategia eficaz, ofreciendo incentivos y descuentos a quienes optan por entregas menos urgentes o realizan menos devoluciones.
El evento ELogistics Connect, que este año ha celebrado su primera edición, ha sido organizado por Ecommerce News.