Fashion in action

El negocio de la moda apuesta por reciclar su propio residuo

El negocio de la moda apuesta por reciclar su propio residuo

La apuesta por un negocio de la moda más sostenible y circular no está en crisis. Todo lo contrario. Y prueba de ello son los últimos movimientos que los gigantes de la moda están realizando con el objetivo de conseguir escalar el reciclaje textil para contar con materias primas más sostenibles a precios más competitivos. 

 

Por un lado, Mango acaba de anunciar que se suma a The Post Fiber, la empresa dedicada al reciclaje textil  fundada en 2024 por Hallotex, Margasa, Textil Santanderina y ModaRe- y cuyo objetivo es poner en marcha, antes del final de año, una primera planta propia, ubicada en Sabadell. En 2029, la empresa espera alcanzar una capacidad de reciclaje de entre 35 millones y 50 millones de prendas para acabar contando con una fibra reciclada de la mayor calidad posible.  

 

De hecho, esta no es la primera colaboración en este sentido que realiza la empresa de moda catalana. Hace tan solo unas semanas anunciaba un compromiso de compra a largo plazo con Circulose, la compañía sueca que hasta el año pasado operaba como Renewcell  y que está especializada en la producción de algodón, viscosa y otras fibras celulósicas recicladas. También H&M ha comunicado que vuelve a confiar en la startup sueca. 

 

Otros gigantes de la moda que están apoyando de manera intensiva la investigación y desarrollo de materias primas recicladas son Inditex, con la estadounidense Circ que hace unos meses anunció la construcción en Francia de la primera planta industrial de reciclaje de mezclas de poliéster y algodón en todo el mundo, o con la finlancesa Infinited Fiber, especializada en una fibra textil regenerada mediante un proceso donde los textiles usados se descomponen a escala molecular para fabricar nuevas fibras. La empresa ya contaba con el apoyo de H&M, Adidas, Bestseller o Zalando. 

 

Por su parteLululemon, en colaboración con la startup australiana Samsara Eco, ha presentado el primer producto de nailon 6,6 reciclado enzimáticamente del mundo. La iniciativa es especialmente relevante porque la empresa utiliza este tipo de nailon para confeccionar muchas de sus prendas. 

 

También la moda de lujo ha visto claro que el futuro pasa por reciclar el residuo que genera el propio sector. Un ejemplo es Chanel, que este mismo mes también anunciaba la puesta en marcha de Nevold, una nueva estructura empresarial centrada en la investigación, el desarrollo y la producción de materiales reciclados, tanto para sus propias colecciones como para terceros. Nevold ha comenzado su actividad con dos soluciones ya disponibles en el mercado: un hilo que combina fibras vírgenes y recicladas, el cual ya es utilizado en algunos tejidos emblemáticos como el tweed y un refuerzo de cuero reciclado que ya se emplea en un 30% de los bolsos y un 50% del calzado de Chanel.

 

Las principales marcas del sector lo tienen claro: avanzar hacia materias primas recicladas es clave para ser competitivas. Lejos de estar en crisis, la sostenibilidad está más viva que nunca. Y las inversiones lo demuestran.

Fecha

30 de junio de 2025

Compartir

<p>Qué es Move!</p>

Qué es Move!

Caminamos junto a la industria de la moda en un viaje largo y ambicioso que llevará al sector a un modelo más sostenible, transparente e inclusivo. Generamos conocimiento y creamos espacios que fomentan el debate y la colaboración entre los principales actores del sector.