Fashion in action

Webinar sobre ecodiseño: por qué no esperar

Webinar sobre ecodiseño: por qué no esperar

Trabajar bajo los principios del ecodiseño posibilita optimizar recursos y procesos, mejorar el comportamiento ambiental de un producto y anticiparse al nuevo reglamento europeo de diseño ecológico. ¿Cómo los departamentos de diseño de las marcas de moda deben abordar esta cuestión?

 

Desde Move! Moda en Movimiento hemos organizado un webinar para dar respuesta a estas preguntas. La sesión ha sido impartida por Júlia Farriol, responsable de proyectos de ecodiseño en Inèdit, consultora especializada en ecodiseño.

 

En la primera parte del webinar, Julia ha realizado un overview a la legislación que impacta de manera directa en cómo las empresas deberán diseñar sus productos para que tengan un mejor comportamiento ambiental. En el centro se encuentra el Reglamento de Ecodiseño Europeo, pero también la Directiva de Residuos textiles y, en España, el Real Decreto por el que se regulan los productos textiles y de calzado y la gestión de sus residuos. 

 

En la segunda parte del webinar se han abordado las diferentes etapas de la cadena de valor y ciclo de vida de un producto textil, mostrando cómo se podía trabajar el ecodiseño desde ellas, desde la obtención de la materia prima al fin de vida del producto. También se han compartido ejemplos prácticos de empresas de moda que ya están trabajando en este sentido. 

 

El webinar ha terminado con un análisis comparativo del modelo de negocio lineal versus el circular que perseguía evidenciar que el ecodiseño y la economía circular no solo son rentables si no, a medio plazo, más competitivas. 

 

 

 

Este webinar forma parte de los Move! Live, las sesiones informativas de treinta minutos sobre claves de sostenibilidad para empresas, organizadas por Move! Moda en Movimiento en el perfil de LinkedIn de la plataforma.

Fecha

15 de julio de 2025

Compartir

<p>Qué es Move!</p>

Qué es Move!

Caminamos junto a la industria de la moda en un viaje largo y ambicioso que llevará al sector a un modelo más sostenible, transparente e inclusivo. Generamos conocimiento y creamos espacios que fomentan el debate y la colaboración entre los principales actores del sector.