
El mercado global de segunda mano crece por encima del lujo y la moda convencional
El auge del comercio electrónico, las restricciones económicas y la normalización del consumo de productos de segunda mano son los principales impulsores de la expansión de este mercado.
Según el informe anual de la plataforma de moda de segunda mano ThredUp, el mercado global de productos usados creció un 15% en 2024 y se espera que lo haga 2,7 veces más rápido que el mercado de moda en general para 2029, alcanzando un valor de 367.000 millones de dólares en los próximos cuatro años.
Por su parte, el informe The State of Retail 2025: Apparel, Accessories and Footwear de Consumer Edge analiza los datos de transacciones en Estados Unidos y revela que el comercio de segunda mano ha registrado un crecimiento del 5% en el primer trimestre del año, con plataformas como Depop y Grailed liderando la tendencia. En contraste, el gasto en ropa, accesorios y calzado ha disminuido un 2% en lo que va del año, mientras que el segmento de lujo ha caído un 7%. Especialmente relevantes las declaraciones de Michael Gunther, vicepresidente y jefe de análisis en Consumer Edge, al respecto: “Lo que ha quedado claro en los primeros meses de 2025 es que el consumo basado en el valor está transformando la industria minorista. Los consumidores son más intencionales con su gasto y exigen tanto valor como compromiso. La moda rápida y la reventa están en auge no solo por sus precios, sino también porque se alinean con los hábitos de compra digitales, sociales y orientados a la conveniencia de hoy en día”.
La moda rápida y la reventa están en auge no sólo por sus precios, sino también porque se alinean con los hábitos de compra digitales, sociales y orientados a la conveniencia de hoy en día.
En la misma línea van los razonamientos que ofrece el informe sobre el mercado de productos de segunda mano de Transparency Market Research, publicado en marzo de 2025, que apunta que el crecimiento de la segunda mano está vinculado a una transformación integral del sector, impulsada por el auge del comercio electrónico, la mayor conciencia ecológica de los consumidores y la innovación digital. Entre las tendencias que las marcas están poniendo en marcha y que están funcionando, el informe destaca las colaboraciones entre plataformas de reventa y minoristas tradicionales para integrar servicios de segunda mano en los comercios electrónicos de éstas, así como la aplicación de tecnología blockchain para autenticar productos de lujo en reventa.
El crecimiento de la segunda mano está vinculado a una transformación integral del sector, impulsada por el auge del comercio electrónico, la mayor conciencia ecológica de los consumidores y la innovación digital.
Por regiones, y también según Transparency Market Research, el mercado de segunda mano se distribuye de la siguiente manera: Estados Unidos concentra el 40% de la cuota de mercado, impulsado por la alta demanda de compras sostenibles y la consolidación de plataformas de reventa en línea; Europa representa el 30%, favorecido por el auge de la economía circular, la moda vintage y regulaciones que fomentan el consumo responsable, y Asia-Pacífico abarca un 20%, gracias al crecimiento del comercio electrónico, el aumento del consumo en la clase media y la demanda de tecnología reacondicionada. El 10% restante se localiza en América Latina y África, donde la expansión de tiendas de segunda mano y las restricciones económicas han impulsado el mercado en estas regiones.