
La sostenibilidad y los nuevos modelos de negocio como drivers a explorar en el sector del lujo
La sostenibilidad es un atributo destacado entre los compradores de lujo. Así lo evidencia EY Luxury Client Index 2025’, el estudio que ha realizado EY a partir de una encuesta a 1.600 personas de nueve países. La investigación, que tenía como objetivo descubrir nuevas vías que pudieran atraer a estos clientes de vuelta a las marcas de lujo, concluye que la sostenibilidad se sitúa entre los cinco factores principales que influyen en la compra de productos de lujo, por encima del precio.
Los clientes del Reino Unido (43%) y de China continental (37%) son los que más se centran en la sostenibilidad. Por contra, sólo el 18% de los clientes franceses priorizan la sostenibilidad al realizar compras de lujo, aunque sí priorizan aspectos tradicionales como la artesanía.
Por franjas de edad, los clientes más jóvenes priorizan más la sostenibilidad como factor a considerar en sus compras de lujo. El 36% de la Generación Z y el 34% de los millennials la clasificaron entre sus cinco factores principales. Por el contrario, las generaciones mayores son menos propensas a priorizar la sostenibilidad: sólo el 22% de la Generación X y el 23% de los baby boomers la indican como un factor clave en sus decisiones de compra.
Las generaciones más mayores priorizan temas relacionados con la cadena de suministro, la trazabilidad de los materiales, el abastecimiento ético y las prácticas laborales justas. Las generaciones más jóvenes, en cambio, priorizan elementos más tangibles, como los envases ecológicos y el uso de materiales reciclados, suprareciclados e innovadores.
Por lo que respecta a la comunicación, los clientes esperan que las marcas, más que contarlo, demuestren activamente prácticas sostenibles como a través del uso de embalaje sostenible (53%) o materiales innovadores (45%).
El estudio también evidencia que las preocupaciones ambientales aumentan con la frecuencia de compra. Alrededor del 39% de quienes compran productos de lujo al menos seis veces al año consideran la sostenibilidad un criterio clave, en comparación con solo el 20% de los clientes ocasionales (una vez cada dos años) y el 24% de los ocasionales (una vez cada uno o dos años).
El estudio también dedica un apartado específico a la segunda mano, presentándola como un modelo de negocio a explorar, sobre todo sacando partido de los certificados de autenticidad. Y es que aunque más de un tercio de los clientes encuestados indicaron haber realizado alguna compra de este tipo, y un porcentaje similar lo hace ocasionalmente (cada uno o dos años), muchos de ellos lo hacen en plataformas de terceros y su principal temor son las falsificaciones.
Finalmente, el informe también recomienda a las grandes casa de lujo explorar otros modelos de negocio como el alquiler o la suscripción con servicio de estilistas. Todo ello incrementará la fidelización, la exclusividad y el valor de pertenencia.